
GeneralesEditorialesSociedad PolÃtica
Traslasierra: entre la polÃtica y la pandemia. ¿El futuro el gran olvidado?
Nota de opinión.
La polÃtica partidaria local viene tomando tintes de luchas entre facciones, lo que genera que las mayorÃas ocupen un lugar secundario. Los partidos comienzan a pensar en los suyos, y no en el común.
Esta cuestión fue siempre una moneda corriente en la región, pero el contexto de pandemia hace que se vea como más inmoral. Esto ocurre porque en este contexto esperamos ver una unidad mayor. No obstante, no es una situación que se de, los intereses personales y partidarios premian.
Vemos un duelo simbólico: la municipalidad de Villa Dolores mostrando que puede poner en marcha un centro de tratamiento intermedio para pacientes de COVID19, y provincia mostrando un container en el hospital; todavÃa el contenido es un misterio. Parece que lo simbólico es fundamental, habrá que esperar a la inauguración. ¿Será que cortar una cinta es más importante que la mejora rápida en la salud?
El centro intermedio de Villa Dolores, llama la atención como comenzó como una polÃtica inclusiva de todo Traslasierra, para terminar mantenido por dos municipios (Villa Dolores y Villa Sarmiento). Ni hablar que es un centro simbólico, ya que no puede ser usado.
El legislador del departamento San Javier sostuvo que este centro no es necesario, ya que se cuenta con hoteles. Curioso: Hachuel recibió por parte del legislador los insumos para poner adelante un centro intermedio en La Paz y otros municipios ¿La necesidad puede variar según el color polÃtico?
El COE sale a decir cosas cómo: este brote es más grave que el anterior o el sistema esta al borde del colapso (hasta arriesgándose a dar fechas). Lo cierto: el brote es más grande a nivel nacional, comenzó a subir la curva en prácticamente todo el paÃs. El sistema de salud no colapso como habÃan pronosticado. Parece que en vez de usar estadÃsticas, algunos se dedican a tirar frases al azar y sin medir las consecuencias que pueden generar en la población.
En siete meses para preparar el sistema de salud, no logramos ni ponernos de acuerdo. Creo que tenemos que empezar a pensar que no solamente se trata de preparar un sistema de salud, sino de generar un sistema social y polÃtico que priorice las necesidades por sobre los intereses sectoriales.
Pronto será tiempo de hacer uso de la memoria para llevar el voto a la urna. Pero pasa algo, somos de memoria de corto plazo. Hace unos escasos meses muchos pedÃan juicio a quienes dejaron ingresar el virus al valle, se habló de falta de responsabilidad; hoy ese tema ya es historia.
Y asÃ, quizás olvidemos que muchos no estuvieron a la altura de dejar el egoÃsmo de lado y construir en grande. Sin memoria, y votando por lo visto en la última semana, estamos hipotecando nuestro presente y futuro. La clase polÃtica no va a pensar al medio o largo plazo, mientras nosotros avalamos el corto plazo. La responsabilidad es compartida.
Lo expuesto aquà es a titulo personal de quién escribe, y no necesariamente representa la visión del medio de comunicación.
Lo expuesto aquà es a titulo personal de quién escribe, y no necesariamente representa la visión del medio de comunicación.