
Aseguran que el control parental de faltas docentes "es para la transparencia"
a jefa de gabinete del Ministerio de Educación de la provincia, Daniela García. Y manifestó que lo que se busca es "proteger al docente".
El gobierno de Mendoza implementó una nueva herramienta digital que insta a los padres a notificar la inasistencia de un docente a la escuela, generando una fuerte polémica en el sector. Según aseguró la jefa de gabinete del Ministerio de Educación de la provincia, Daniela García, la iniciativa apunta a reforzar "la transparencia del sistema educativo provincial", que ya cuenta con mecanismos de seguimiento de asistencia como el Ítem Aula y el uso de biométricos.
- ¿Cuál es la razón fundamental para la creación de esta herramienta de notificación de ausentismo docente por parte de los padres?
La génesis de la herramienta no es controlar a los docentes, sino garantizar la transparencia. Habitualmente, recibimos muchas denuncias anónimas por correo electrónico o a través del 148 sobre ausencias. Esta herramienta obliga a quien notifica a identificarse, lo que termina con el anonimato. Si un docente es coherente y asiste, no debería haber problema en que un padre notifique.
- El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) afirma que esta herramienta es innecesaria y que generará más conflictos y violencia entre familias y docentes, ¿qué opina sobre esa crítica?
Esa conflictividad ya existe hoy. De hecho, el conflicto se alimenta del anonimato y de las campañas de desprestigio. Ahora, las quejas ya no son anónimas, ya que se sabe qué padre y de qué escuela notifica. Además, estamos impulsando otras políticas para proteger al docente; y estamos apoyando al docente, todo lo contrario de lo que está diciendo el sindicato. La transparencia ayuda al desarrollo institucional.
- ¿El control que realizan los padres con este botón implica una desconfianza hacia la tarea de los directivos, que son quienes deben registrar las asistencias?
No, en absoluto. Los directivos ya tienen el sistema GEI (Gestión Educativa Integral), donde informan la asistencia bajo declaración jurada. La plataforma es el sistema oficial. Esta nueva herramienta es simplemente una notificación por parte del padre, un sistema de información para saber qué docente no ha ido.
- ¿Esta notificación del padre puede afectar el Ítem Aula del docente o generar un descuento directo de su sueldo?
No. Esta no es una herramienta de control directo con el fin de descontar. Solo se descuenta al docente por lo que informan el biométrico o la declaración de la directora, porque así lo establece el estatuto. Ponerle al sistema mayor transparencia va por un carril totalmente diferente a la aplicación de sanciones o descuentos.
- Más allá de las licencias reglamentarias, ¿qué tipo de irregularidades detectaron con el uso de este botón?
Hemos detectado casos, por ejemplo, donde en una escuela se les ponía falta justificada a los alumnos porque la escuela les había avisado que el docente no iba a ir durante la primera hora. Eso no está bien. Lo identificamos porque varios padres notificaron la falta del docente.
- La clave es que quien cumple con su tarea no debería preocuparse por este tipo de notificaciones, ¿es así?
Por supuesto. Es como en cualquier trabajo. Si uno hace las cosas bien, no debería preocuparse. Hay que entender que un porcentaje de las faltas está legalmente justificado por estatuto; sin embargo, esta notificación es valiosa para la transparencia institucional.