
La estrategia de Rébora es más discriminatoria que sanitaria
Articulo de opinión.
El intendente Enrique Rébora de Villa de las Rosas decidió que su municipio pase a fase 4, abriendo bares y restaurantes para el público. Pero hizo una aclaración: no podrán ingresar gente de Villa Dolores, Villa Sarmiento y San Pedro.
Hasta
aquà parece que el intendente plantea una estrategia burbuja que
consiste en aislar a las zonas blancas y evitar el cruce entre
personas con zonas rojas. Este tipos de estrategias emplea Alemania o
China, por citar algunos ejemplos.
Lo
que pasa con el caso de las estrategias burbujas es que hay que tener
prácticamente todo en la localidad que se va a cerrar. Es decir,
atención sanitaria, supermercados, bancos, dependencias públicas,
etc. Obviamente Villa de las Rosas no cuenta con todas estas
dependencias. Por tal motivo, cuando la intendente de Villa Dolores,
Gloria Pereyra, impuso rigurosos controles para la gente de
localidades vecinas no faltaron las voces de critica contra la
mandataria.
AquÃ
el esquema es peor, ya que no se deja ingresar a nadie; el caso de
Villa Dolores fue imponer controles que eran tan estrictos que
rozaban lo absurdo en determinados momentos. En ese momento Pereyra
se convirtió para muchos en una parÃa, curiosamente, varios de los
que criticaron las medidas adoptadas por el ejecutivo de Villa
Dolores guardan silencio frente a la medida de Rébora. Por lo tanto
la pregunta serÃa: ¿criticaban una polÃtica sanitaria o solamente
fue una excusa para pegarle a Pereyra?
Hasta
aquà querido lector usted podrÃa pensar: “está perfecto, cuida
a su puebloâ€. Pero la realidad es que no es asÃ, simplemente es
una medida discriminatoria, demagógica y que se encuentra lejos de
brindar un cuidado.
¿Por
qué? La razón es que los trabajadores públicos y privados que
vivan en Villa de las Rosas y trabajen en Villa Dolores podrán
seguir viniendo. La solución que propone el intendente de la vecina
localidad es un hisopado una vez a la semana para los públicos y un
test sanguÃneo para los privados. En esa semana, si el trabajador se
contagia podrÃa infectar a los vecinos de Villa de las Rosas, ya que
al cuarto dÃa de ingresado el virus al organismo ya puede contagiar (incluso algunas investigaciones señal lapsos menores).
En
relación al test sanguÃneo (o serológico) tiene un periodo
ventana, lo que significa que puede que la persona ya este infectada
y le de negativo. Por lo tanto esa persona también podrá
contagiar.
En el caso
de los trabajadores de salud podrán ir a prestar servicio y luego
marcharse. Que estén menos horas en el pueblo no hará que no
contagien, bastan solamente unas gotas
de Flügge para
contagiar. Son las que despedimos cuando hablamos o tosemos, por
ejemplo.
Este
tipo de medidas pueden ser socialmente peligrosas, ya que generan una
sensación de falsa sensación de seguridad en determinados sectores de la
población y hacen que bajen la guardia contra la enfermedad.
En
sÃntesis: el virus ingresa por la gente. No importa de qué localidad
sean. No se puede plantear una estrategia burbuja (si es lo que aquÃ
quisieron hacer) cuando tu población se traslada todos los dÃas a
una zona roja. Por tal motivo desde el 2001 formamos un área urbana para el INDEC.
De
aquà la importancia de pensar estrategias en conjunto entre los
diversos actores polÃticos, para esto hay espacios como la comunidad
regional, el diálogo es la mejor herramienta para enfrentar en forma
eficiente el virus.
Lógicamente
Villa Dolores tenÃa altas chances de convertirse en foco del
coronavirus, ya que es la única ciudad de los cuatro departamentos y
es zona de transito para más de 100.000 personas.
No
se puede pasar huyendo de un virus todo el tiempo. Lo que hay que hacer son polÃticas públicas para minimizar su impacto. Pero las medidas que
dividen o discriminan poco sirven. Parece que para Rébora no le fue
suficiente con haber segregado al personal de salud, y ahora va por
poblaciones enteras.
Lo
invito humildemente a que piense un poco sus polÃticas. Quién
escribe estas lÃneas se molesto mucho cuando el municipio de Villa
Dolores impuso controles tan estrictos. Creo que todos somos
hermanos, y por mi parte no pedirÃa como hacen algunos, “que
tampoco entren los de Villa de las Rosasâ€; por el contrario, vengan.
Todos
hablamos de Brochero, pero pensemos: ¿cómo hubiese actuado el Cura
Gaucho? Él fue a atender a los leprosos cuando todos huÃan. No
basta con compartir las imágenes de Brochero, debemos ser como él.
Tomemos su ejemplo de solidaridad.
Ya
que casi todos los mandatarios juran sobre la Biblia es bueno
recordar a Mateo 25,31-16
«Vengan,
benditos de mi Padre; tomen posesión del Reino preparado para
ustedes desde la creación del mundo; porque
estuve hambriento y me disteis de comer, sediento y me disteis de
beber, era forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me
vestisteis, enfermo y me visitasteis, encarcelado y fuisteis a
verme».
La opinión refleja la mirada personal de su autor, no siendo necesariamente una lÃnea editorial o compartida por el resto de los trabajadores de Radio Stylo.