Editoriales

Traslasierra: los muertos que nadie contara de la cuarentena

Hoy nos despertamos con una muerte de etiología dudosa de un dueño de un gimnasio, ¿no será un suicidio?

Argentina ha hecho un trabajo impecable en prevención de muertes por coronavirus. Pero es a corto plazo: ¿qué hacemos con las muertes a mediano y largo plazo cómo consecuencia de un cierre total de actividades?

La FAO calcula que morirán 300.000 personas de hambre por día a consecuencia de la crisis económica del COVID19. La economía mundial retrocederá un 7%. La pobreza extrema aumentará del 5% al 15% a nivel mundial. Millones de empleos se perdieron (y perderán) a nivel mundial. 

Nuestro país es el que más descenso económico tuvo en el primer trimestre. El PIB de todas las naciones caerá (o casi todas) el problema es el tiempo de recuperación, para Argentina será muchísimo mayor que el resto del mundo. En marzo teníamos poco más del 59% de los niños en situación de pobreza: ¿y ahora cuánto?

¿Quién contará estás muertes? El COVID19 es grave: ¿pero quién cuenta las muertes que vendrán luego? Desde diciembre hasta la fecha el coronavirus mató a 500.000 personas en el mundo aproximadamente. ¿Quién cuenta el resto de las muertes por malas gestiones?

En Estados Unidos las investigaciones especulan en un aumentó de los suicidios: probablemente 70.000 en un año. La relación sicidio y crisis económica ya es algo muy estudiado.

Las autoridades locales admiten un aumentó en el consumo problemático de drogas, tanto legales como ilegales. Ya es una realidad en nuestro valle; como también las empresas fundidas.

Hoy nos despertamos con una muerte de etiología dudosa de un dueño de un gimnasio, ¿no será un suicidio? Según la OMS la salud es el bienestar físico, psicológico y social. ¿Seguros estamos trabajando bien en salud?

Cuántos transerrsnos sin dormir, con angustia y dopados hasta la médula habrá. ¿No hay más ideas? ¿dónde están los especialistas en gestiones de crisis?

Muchos interrogantes, pocas respuestas.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba